Hola, me llamo Víctor Rivas y me gusta dibujar... Siempre que pienso en mí me veo dibujando, creo que siempre he dibujado, para entretenerme, para relajarme, para soñar... sí, sobre todo para soñar... en resumen, dibujo por diversión, que aunque a veces lo parezca, no es lo mismo que dibujar por aburrimiento.
Hacia mediados  de los ochenta, finalizando mis estudios de magisterio en Vigo, comienzo  a hacer trabajos en el mundo de las artes gráficas, diseño de logotipos  y publicidad. Voy aprendiendo la profesión con trabajos de sustitución  en imprentas, periódicos y pequeñas agencias donde me familiarizo con  las antiguas técnicas fotomecánicas a la vez empiezo a conocer y usar  los primeros ordenadores y programas de maquetación y dibujo, sin apenas  darme cuenta entro en la nueva era digital, trabajo en los primeros  pc's, con los potentes amiga y sobre todo, comienza mi pasión por el  entorno Apple.
Al acabar el servicio militar, en 1990, y  habiendo decidido que mi futuro estaba en el mundo del dibujo, preparo  mi primer book como ilustrador y comienzo a trabajar como ilustrador  infantil para Edicións Xerais de Galicia, sección gallega del grupo  Anaya. Por esa época conozco a Carlos Portela, guionista de comic, y  comenzamos a preparar trabajos juntos para revistas y diarios. Nos  llevamos una gran sorpresa cuando nos llamaron de El País, para empezar a  publicar nuestra serie Guinsy en el nuevo suplemento El País de las  Tentaciones.
Esta fue mi primera colaboración  profesional, a partir de este momento compagino trabajos como diseñador  gráfico freelance, director de arte y proyectos web y animación  multimedia, ilustrador de libros de texto y cuentos para numerosas  editoriales Anaya, Santillana, Edebé,  Bromera, Difusión, Penguin  Readers, etc. y comic para diversas publicaciones nacionales, entre  ellas la serie Harry pórrez con guión de Bernardo Vergara en la revista  Mister-K editada por El Jueves serie que recientemente se ha publicado  en un álbum recopilatorio que va por la segunda edición o una sección  mensual en la revista Dibus! de Norma Editorial.
En el  2004 me vengo a vivir a Lleida, buscando una proximidad con Barcelona  donde se ubican la mayor parte de las editoriales con las que en los  últimos tiempos suelo trabajar. A princípios del 2007 me decido a dar el  siguiente salto profesional y preparo una serie de ilustraciones de  corte más personal y arriesgado con intención de buscar trabajo fuera de  España, presento mis dibujos a varias agencias de EEUU. y una de ellas,  Shannon Associates, se interesa por mi obra. Firmamos contrato de  representación en verano del 2007 y al cabo de un par de meses  comenzaron a llegar los encargos y, hasta ahora, trabajo principalmente  para el mercado americano en el campo de la ilustración infantil y  juvenil, portadas, interior e incluso una versión en novela gráfica de  Caperucita Roja.
Al paso de los años me siento cómodo  en cualquiera de los campos en los que he trabajado, sobre todo en la  ilustración y el diseño gráfico, dos campos que en mi mente combinan  perfectamente, una ilustración, un logo, un poster, una maquetación...  son objetos, estilos que conjugar y combinar, con reglas que cumplir y  saber cuando hay que romper... 
Aunque lo que realmente me agrada  es cumplir el objetivo para el que se me ha contratado, el gusto final  de una faena bien hecha y de un cliente contento y que además artística o  técnicamente sea buena creo que es el mejor momento para el ego y la  moral de un ilustrador. 
Esto es importante sobre todo,  porque a veces la comunicación de los objetivos es difícil y entran en  valoración aspectos como los gustos, muchas veces por encima de las  normas que rigen nuestro trabajo o por exigencias del mercado, que al  fin y al cabo es lo importante, captar al público para el que va  destinada la obra por encima de la intención creativa o los gustos del  cliente, no es que sea un vendido, pero creo firmemente que nuestro  servicio en una comunidad es de carácter comercial y se aleja un tanto  de la expresión artística pura que es también necesaria... otra faceta  para la que nuestras habilidades de expresión artísticas nos son muy  útiles.
Ilustrar, para mí es cumplir un objetivo,  aportando la mayor cantidad de talento personal que sea posible, en este  sentido, el mismo fin define la amplitud de libertad que tienes para  llevarlo a cabo. En el proceso de trabajo pasamos por muchos  condicionantes que nos permitirán alcanzar ese objetivo: la recolección  de documentación e información, la decisión del estilo más adecuado y la  elección de la técnica y material, etc. y que en realidad son la salsa  de nuestro trabajo, muchas veces edificantes en cuanto a la cantidad de  cosas que aprendes en cada proceso, un aporte colateral pero grato y  edificante.
No tengo un estilo definido, esto a veces  ha sido positivo al ser bastante adaptable a diversos tipos de trabajo,  otras veces ves que es difícil para ciertos clientes que no conocen las  capacidades de un ilustrador polivalente y quieren tener las cosas más  claras. De todas formas, con el tiempo te das cuenta que matices que  para un profesional son evidentes, para el público final o el cliente no  lo son, en resumen, para estos simplemente dibujas, tampoco es malo.  También me he dado cuenta de que ciertos vicios, temas recurrentes,  acabados u objetos te acaban delatando ante un ojo entrenado y reconocen  tu acabado o marca, incluso en algunos casos es bueno hacerla evidente  si tu nombre o algún trabajo tuyo es cotizado o te han recomendado.
En  cuanto a mis referentes, últimamente tiendo a enmarcar mis dibujos en  un ambiente gótico y oscuro, supongo que la era Victoriana me llama por  lo obvio del parecido en el nombre... Bromas aparte, me gustan los  ambientes fantásticos, tanto en eras de Elfos y Dragones como en la  estética Diesel o Steam Punk o en la de principios del s.XX con el toque  de los personajes de los cuentos clásicos. En cuanto a los referentes  gráficos, autores, etc. sería una larga lista de la cual destacaría y  recomendaría de entre los que me han influenciado realmente a Shag,  Bruce Timm, Yves Chaland, Gende Tartakowski, Mignola, Edward Gorey, Timm  Burton, Miyazaki, Toriyama, Matsamune Shirow, Uderzo, Luc La Tulippe,  Dupui y Berberian, R. Crumb... Gustar me gustan muchísimos más...
Para  acabar he de decir que siempre hay que estar dispuesto a evolucionar y a  mutar en lo necesario, las tecnologías digitales y otros medios que no  son la impresión como el cine, videojuegos, comic digital...  creo que  no nos afectan más que en la forma de redactar nuestros contratos,  seguiremos siendo necesarios en una amplia gama de trabajos que  ilustrar, mientras haya algo que decir habrá algún dibujo que lo  ilustre, incluso en los más incultos regímenes se nos ha necesitado para  hacer más fácil el mensaje, somos la salsa de las comunicaciones.
Un cordial saludo
